Ir al contenido principal

El estudio United By ganador de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda 2017

Cartel de United By para la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda 2017.

El estudio portugues afincado en Oporto United By gana el primer premio de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda - Concurso Francisco Mantecón. Este cartel, que representa la topografía de una botella y una copa de vino, será la imagen de la bodega durante los próximos dos años. El primer accésit ha sido para la polaca Monika Prus, y el segundo para el prestigioso diseñador portugués João Machado. Por último, la mención especial ha distinguido un cartel del jerezano Fernando Pinteño.

El certamen se consolida como el tercer certamen de diseño gráfico más importante a nivel mundial, siendo el más relevante como iniciativa privada. Lleva a sus espaldas grandes artistas premiados como el japonés Shima Takahiro, el belga Thomas Pion, el berlinés Sebastian Büsching, el neoyorquino Taber Calderón, la española Cristina Vergara Echarri y la polaca Barbara Pilarska, entre otros. Organizado por las Bodegas Terras Gauda y la Autoridad Portuaria de Vigo tiene como finalidad reunir trabajos de artistas que desarrollen técnicas pictóricas (óleo, acuarela, gouache, pastel) así como fotografía o provenientes del diseño gráfico. El tema es libre aunque preferentemente se propone expresar aspectos que relacionan a la Bodega con la tierra del vino. Fue en una sesión del Consejo de Administración celebrada el 21 de diciembre de 2001 cuando se aprobó la resolución que acuerda aplicar un concurso de Diseño de Cartelismo. Se realizaría en honor a Francisco Mantecón quien fue exclusivo diseñador de la imagen corporativa de la bodega, colaborador y socio desde  los inicios de la bodega. De ese modo se afirma que la imagen publicitaria será la ganadora de cada concurso bianual.

Francisco Mantecon como principal diseñador para la marca de Bodegas Terras Gaudas, nació en 1948 en la ciudad de Vigo donde también fallecería en el 2001 (año de acuerdo de realización del concurso). Dada su larga trayectoria tanto en el ámbito artístico como dentro del diseño gráfico es uno de los mayores referentes de la esfera artística gallega. Atraído por el mundo pictórico desde muy temprana edad y a pesar de ser criado en una familia culta y amante de los los libros, el arte y la música, le direccionaron hacia estudios de ingeniería. De ellos escapó marchándose a Bélgica. años en los que viviría por su cuenta desarrollando su vocación por la pintura. De vuelta a Vigo participó en todas la ediciones de las Exposiciones al Aire Libre de la Plaza de la Princesa (1986-1975) que supusieron un lugar de desarrollo para el arte gallego de vanguardia. También en esos años comenzaron sus exposiciones individuales, además de participar en algunas muestras colectivas bastante significativas. Entre 1972 y 1976 estudia Bellas Artes en la Escuela San Jorge de Barcelona, donde entra en contacto con diferentes movimientos del arte de vanguardia y evoluciona hacia una abstracción expresionista que, a finales de esa década, transforma en abstracción geométrica de formas esquemáticas y monocromáticas, a la que será muy fiel toda su vida. Desde entonces,  se suceden las exposiciones tanto su obra sola como diversas muestras colectivas en Barcelona, Madrid, Oviedo o Santiago. En 1978 vuelve de modo definitivo a Vigo, para ejercer como profesor de dibujo en un instituto de la ciudad.

En cuanto al diseño gráfico, su actividad comienza a mediados de los setenta centrándose en las estructuras analíticas, planas, con modulaciones de luces sutiles, fondos negros y líneas paralelas, señas de identidad de su pintura cuya preeminencia en la plástica que practica de modo global (el grabado, la fotografía, etc.) no abandonará nunca. Actúa en diferentes ámbitos políticos, sindicales, culturales, editoriales, empresariales. En el mundo editorial, trabajó para Galaxia, diseñando colecciones de libros y en el campo empresarial destacan trabajos como el diseño de las etiquetas y la publicidad de las bodegas Terras Gauda o la renovación de la imagen de la firma Miau de Conservas Alfageme. Sería en la década de los noventa cuando el diseño gráfico le ocupa casi todo su tiempo  abandonando la docencia. Testimonio de esa dedicación es el trabajo realizado para la bodega que hoy nos concierne: Terras Gauda,. No cesó la obra del pintor en su estudio, manteniendo un arte pictórico rigurosamente meditado a partir del cual crea el resto de sus producciones. Mantecón alcanzó un lenguaje propio el cual,  por su singularidad sintetizadora, eleva al artista de la historia del Arte contemporáneo de Galicia  a su consideración universal.

Tras el legado dejado por Mantecón parece irreemplazable su labor por la marca, por lo que cambiarla cada dos años recurriendo a un concurso que posibilita el cambio de artista parece una gran solución. Le a dado además una expansión global a la marca y su concurso un referente en el mundo del cartelismo y el diseño gráfico. Podemos ver como dependiendo del artista ganador la identidad visual cambia totalmente, estando en constate renovación e integrado perfectamente en las tendencias gráficas del momento.
Angelika Jaglínska, 2015.

 Bárbara Pilarska 2013

Cristina Bergara Echarri, 2011

Sebastian Busching 2010



HABLEMOS DEL GANADOR DE ESTE AÑO...
El estudio United By Design es un equipo dedicado al diseño interdisciplinar. De procedencia portuguesa, el estudio esta situado en Oporto y  está dirigido por el diseñador Miguel Palmeiro, fue creado en el 2010 y hay ido constituyéndose como una sólida asociación que reúne pensamientos y competencias diversas.

En su  metodología favorecen la investigación, el pensamiento visual y el diseño estratégico, que son los puntos de partida para resultados que garantizan la satisfacción y las expectativas de los clientes. Se les reconoce por su experiencia y know-how y desarrollan y producen una muy amplia gama de soluciones respondiendo a las necesidad de cada proyecto. Entre sus trabajos encontramos la intención de ofrecer "identidades memorables, interfaces únicas y dinámicas, exposiciones diferenciadas y experiencias museológicas envolventes".

Actualmente el equipo está compuesto por cinco integrantes: cuatro diseñadores (Miguel Palmeiro, André Covas,  Gina Ferreira y Pedro Sousa) y una project manager (Joana Borges).



 Diseño para la exposición  del Museu da Misericórdia do Porto (MMIPO)



 Diseño integral para Casa de l Cura.



 Identidad visual para "Helvetplus".


 Identidad visual para "Nomad"




Subido por: Nerea Illana Diez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIENA: la plaza gótica como escenario urbano.

Tras estudiar en la asignatura de Historia del Interiorismo el urbanismo gótico de una manera breve, considero interesante como el espacio upúblico se convirtió en escenario urbano, lo cual se seguiría dando durante la historia posterior. Como uno de los grandes ejemplos de la época, tenemos la Piazza del Campo de Siena, construida a finales de siglo XIII y predominada por el palazzo comunale (el ayuntamiento). Situamos a Siena en el centro de la provincia italiana de la Toscana, con capital en Florencia, y la leyenda que habla de su inicio cuenta que fue fundada por el hijo de Remo y sobrino de Rómulo, fundadores de Roma. Por ello, es la loba amamantando a ambos es también el símbolo de la ciudad de Siena. Pero si nos basamos en los datos históricos, su fundación se remonta a la época etrusca que se dio en las regiones centrales de la península entre los siglos IX a.C. y el IIIa.C., cuando es absorbida por Roma, y teniendo su momento de máximo esplendor en el siglo IV. Los pri...

CASA STENNÄS: la huida de la modernidad de Asplund.

Erik Gunnar Asplund nace en Estocolmo en 1885, siendo por tanto contemporáneo de Walter Gropius, Mies van der Rohe y Le Corbusier, los grandes exponentes del Movimiento Moderno al cual pertenece. En esos momentos se da en Suecia una situación de cambio en lo referente a la industrialización y hay un deseo de vuelta al clasicismo anterior. Se considera la obra de Asplund como un trabajo evolutivo. Empieza en la corriente romántica sueca aprendida de sus maestros de la cual se va liberando para volver al clasicismo de un siglo antes. La exposición de Estocolmo de 1930 supuso, sin embargo, un cambio total en su arquitectura dirigiéndose al funcionalismo y al racionalismo, lo que le sitúa dentro del Movimiento Moderno. Como evolución de esta corriente hacia un sentido más humano y en consonancia con la naturaleza, se le considera junto a Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto, el impulsor de la arquitectura organica. En el año 1937 Asplund construye un refugio de verano para él y su fam...

DISEÑO GRÁFICO EN LA MÚSICA: Desarrollo completo.

ÍNDICE 1. Historia y desarrollo de discografía musical. 2. Historia del diseño gráfico en la música. 3. Carátulas que hicieron historia. 4. Artistas y diseñadores detrás de las carátulas. Reid Miles Andy Warhol Barry Feinstein 5. Actualidad 5.1. Soportes físicos 5.2. Soportes digitales 5.3. Giras y conciertos 5.4. Merchandising 5.5. Ejemplo de una identidad visual completa 5.6. Festivales 6. Webgrafía 1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LA DISCOGRAFÍA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA Discografía es el estudio y el listado de los detalles relativos a la reproducción y grabación de sonidos, a menudo realizado por artistas específicos o dentro de determinados géneros musicales. Suele incluir detalles como los nombres de los artistas implicados, el tiempo, el lugar de la grabación, el título de la obra realizada, las fechas de lanzamiento, tabla de posiciones y las cifras de ventas. Fue en los 90,cuando el término «discografía» se comenzó a utilizar por los colec...