Ir al contenido principal

EL PACKAGING EXPERIMENTAL DEL ESTUDIO "MODO".


Como ejemplo de estudio de diseño que se dedica casi en su totalidad al pakaging de portadas para discos y vinilos tenemos al estudio MODO. Se trata de un equipo más nuevo y que tiene mucha relación con grupos actuales.

Fue fundado en 1998 como respuesta a la necesidad de crear una empresa especializada en pakaging creativa que sirve al negocio de entretenimiento. Nace como reacción a la constante evolución del mundo del embalaje que ha llegado a nosotros hoy como una rama muy importante dentro del diseño gráfico. Puede considerarse como un estudio visionario que creyó en la necesidad y el auge que ha tenido posteriormente el packaging creativo y experimental. Modo ofrece un amplio rango de productos que están en el mercado pero especializado en diseñar y crear un nuevo concepto de packaging novedoso y excitante que mejore el producto y su presentación al público. Todo ello siempre dentro de las pautas de presupuesto y las condiciones del cliente.

Se trata de un estudio que trabaja a nivel mundial siendo competitivo y teniendo a su alcance una gran variedad de materiales y técnicas con las que trabajar, lo que les permite crear productos sorprendentes y que se adapten a cada encargo. El equipo está formado por gente de talento creativo que permite al estudio poder amoldarse a los diferentes clientes desde EMI a Evian, aportando para cada uno la solución idónea. Gracias a todo esto es capaz de llevar a cabo proyectos que necesiten una producción reducida así como aquello que se vayan a producir en masa.


Por ello, entre sus trabajos encontramos algunos proyectos más sencillos y que siguen la tendencia tradicional a la par de otros en los que emplean las últimas tecnologías para llevar a otro nivel, como el packaging de la banda sonora de la película The Simpsons. Esta edición limitada toma directamente la imagen promocional de la película para convertirla en el envase y embalaje del CD de su banda sonora original. Se basa en una caja típica de donuts de la pelicula americanas en la cual se coloca la imagen de la película (un donuts gigante junto al personaje Homer de la película). En la zona del donuts deja ver lo que guarda la caja: el CD dentro de una caja en forma del mismo donuts con glaseado rosa. Ese envase impreso mediante impresora 3D guarda el disco que también tiene ese alimento impreso. Además el plástico de esas “cajas-donuts” se impregna de olor real a donuts.


Edición limitada para la BSO de la película "The Simpsons".

El mismo concepto emplean para  la edición limitada, en este caso para DVDs, que recoge las 7 películas de The Fast and The Furious. En este caso emplean una carcasa en forma de rueda de coche donde van guardados los siete DVDs. En la llanta se graba el logotipo de la película y se hace el conjunto perfectamente reconocible. Este resulta ser el mismo recurso que emplean para el el embalaje de una edición especial del rapero Snoop Dog, donde el disco también esta dentro de una rueda. En este caso sin embargo, el diseño de la rueda se ajusta al estética del rapero.

Edición especial para The Fast and The Furious.

Edición especial para Snoop Dog.

En el caso del packaging realizado para el álbum “The 2nd Law” de MUSE, por petición de la propia banda, para el embalaje se emplea material termosensible con intención de representar la segunda ley de la termodinámica, aludiendo al título del álbum. Esta técnica ha sido previamente fabricada como mecanismo de “revelado de obras de arte”, pero esta es la primera vez que se recurre a él para crear un efecto dramático de tinta de cristal líquido en el embalaje. La producción resultó compleja dada la sensibilidad del material y las muchas pruebas que debieron realizarse para conseguirlo. Pero el resultado es increíble, a la altura del grupo musical. El embalaje cambia de color con el cambio de temperatura, pasando de negro al efecto de cristal líquido ya mencionado. 




Edición especial de "The 2nd Law" de MUSE.


Por último, tenemos la edición especial realizada para el grupo británico Kasabian Como uno de los grupos de Gran Bretaña que está ganando fama y presentan grandes temas, realizan una edición especial para su álbum “Velociráptor”. El estudio MODO recurre para ello a una presentación elegante donde la caja de embalaje recuerda un estuche de plumas de escritura y los complementos de sellado. La caja contiene un Cd y un DVD dentro de dos sobres sellados con lacre y junto a ellos el booklet en forma de libro de tapa gruesa. Como detalle especial, esta edición incluye cuatro colgantes en forma de pluma en cuatro medidas realizados en peltre negro.




Edición especial para "Velociraptor" de Kasabian.




Para saber más acerca de MODO os dejo aquí el link a su página web.


Subido por: Nerea Illana Diez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIENA: la plaza gótica como escenario urbano.

Tras estudiar en la asignatura de Historia del Interiorismo el urbanismo gótico de una manera breve, considero interesante como el espacio upúblico se convirtió en escenario urbano, lo cual se seguiría dando durante la historia posterior. Como uno de los grandes ejemplos de la época, tenemos la Piazza del Campo de Siena, construida a finales de siglo XIII y predominada por el palazzo comunale (el ayuntamiento). Situamos a Siena en el centro de la provincia italiana de la Toscana, con capital en Florencia, y la leyenda que habla de su inicio cuenta que fue fundada por el hijo de Remo y sobrino de Rómulo, fundadores de Roma. Por ello, es la loba amamantando a ambos es también el símbolo de la ciudad de Siena. Pero si nos basamos en los datos históricos, su fundación se remonta a la época etrusca que se dio en las regiones centrales de la península entre los siglos IX a.C. y el IIIa.C., cuando es absorbida por Roma, y teniendo su momento de máximo esplendor en el siglo IV. Los pri...

CASA STENNÄS: la huida de la modernidad de Asplund.

Erik Gunnar Asplund nace en Estocolmo en 1885, siendo por tanto contemporáneo de Walter Gropius, Mies van der Rohe y Le Corbusier, los grandes exponentes del Movimiento Moderno al cual pertenece. En esos momentos se da en Suecia una situación de cambio en lo referente a la industrialización y hay un deseo de vuelta al clasicismo anterior. Se considera la obra de Asplund como un trabajo evolutivo. Empieza en la corriente romántica sueca aprendida de sus maestros de la cual se va liberando para volver al clasicismo de un siglo antes. La exposición de Estocolmo de 1930 supuso, sin embargo, un cambio total en su arquitectura dirigiéndose al funcionalismo y al racionalismo, lo que le sitúa dentro del Movimiento Moderno. Como evolución de esta corriente hacia un sentido más humano y en consonancia con la naturaleza, se le considera junto a Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto, el impulsor de la arquitectura organica. En el año 1937 Asplund construye un refugio de verano para él y su fam...

DISEÑO GRÁFICO EN LA MÚSICA: Desarrollo completo.

ÍNDICE 1. Historia y desarrollo de discografía musical. 2. Historia del diseño gráfico en la música. 3. Carátulas que hicieron historia. 4. Artistas y diseñadores detrás de las carátulas. Reid Miles Andy Warhol Barry Feinstein 5. Actualidad 5.1. Soportes físicos 5.2. Soportes digitales 5.3. Giras y conciertos 5.4. Merchandising 5.5. Ejemplo de una identidad visual completa 5.6. Festivales 6. Webgrafía 1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LA DISCOGRAFÍA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA Discografía es el estudio y el listado de los detalles relativos a la reproducción y grabación de sonidos, a menudo realizado por artistas específicos o dentro de determinados géneros musicales. Suele incluir detalles como los nombres de los artistas implicados, el tiempo, el lugar de la grabación, el título de la obra realizada, las fechas de lanzamiento, tabla de posiciones y las cifras de ventas. Fue en los 90,cuando el término «discografía» se comenzó a utilizar por los colec...