INTERIORISMO DE LA CASA BLANCA- JAMES HOBAN
LA CASA BLANCA
La Casa Blanca es el edificio más icónico de la cultura de
Estados Unidos y la residencia oficial del presidente de los Estados Unidos en
turno. Fue construida en 1790 y surgió como un proyecto de George Washington.
El arquitecto responsable de esta imponente obra arquitectónica fue James
Hoban, quien se inspiró en el estilo neoclásico, el cual podemos reconocer en
las columnas de la fachada y otros elementos distintivos que nos remiten a la antigua
Roma.
El presidente George Washington, junto con el arquitecto de
la ciudad, Pierre Charles L'Enfant, escogió el sitio donde se construiría.
Mediante un concurso se eligió al arquitecto,que ganó la medalla de oro por la
presentación del diseño que hoy conocemos.
El diseño de la Casa Blanca se vio inspirado por la Leinster
House (Dublín), y Castletown House (Celbridge), ambas siguiendo el estilo del
Palladianismo.
Este estilo de construcción inspirado en la arquitectura italiana renacentista con ese halo de elegancia y solemnidad de los palacios clásicos.Sus interiores recuerdan a los de la era victoriana.
Este estilo de construcción inspirado en la arquitectura italiana renacentista con ese halo de elegancia y solemnidad de los palacios clásicos.Sus interiores recuerdan a los de la era victoriana.
![]() |
James Hoban |
![]() |
Pierre Charles LÈnfant |
I N C I S O
Palladianismo en EEUU:
Un rasgo característico del palladianismo
estadounidense fue la reaparición del gran pórtico de entrada, que estaba de
nuevo destinado a proteger la vivienda del sol. El pórtico, con o sin frontón y
de diferentes formas y tamaños, llegó a ser esencial en la arquitectura
colonial estadounidense. En los países de Europa del Norte, debido al clima, el
pórtico con esta finalidad llegó a ser meramente simbólico, normalmente cerrado
o simplemente esbozado por un diseño de pilastras, e incluso en los últimos
ejemplos del palladianismo inglés adaptado como puerta de carruajes. En
América, sin embargo, recobró su antigua gloria.
Thomas Jefferson debió sentir un
particular placer al ser el segundo ocupante de la Casa Blanca en Washington,
la cual fue concebida, doblemente inspirada, por el palladianismo irlandés.
Tanto Castletown House como Leinster House, obra de Richard Cassel en Dublín,
inspiraron al arquitecto James Hoban para construir esta residencia oficial, erigida
entre 1792 y 1800.
El palladianismo de la Casa Blanca es interesante porque es casi un temprano ejemplo de arquitectura neoclásica, especialmente en su fachada sur, que imita el diseño de James Wyatt para el castillo Coole de 1790,
también en Irlanda. Irónicamente, la fachada
norte tiene un piso menos que la Leinster House, mientras la fachada sur se
eleva un piso más que el castillo Coole y tiene una escalinata más, de estilo
palladiano. El castillo Coole es, en palabras del historiador Gervase
Jackson-Stops, «una culminación de las tradiciones palladianas, casi estrictamente
neoclásico en su ornamentación casta y su noble austeridad». Lo mismo puede
decirse de muchas de las casas del palladianismo estadounidense.
El palladianismo de la Casa Blanca es interesante porque es casi un temprano ejemplo de arquitectura neoclásica, especialmente en su fachada sur, que imita el diseño de James Wyatt para el castillo Coole de 1790,

Una de las adaptaciones realizadas
por el palladianismo estadounidense es que el piano nobile o planta noble
tiende a ser reemplazado por la planta baja o rústica, trasladándose la planta
de servicio al piso superior, a diferencia de la tradición europea. Esto hacia
innecesaria las escalinatas ornamentadas exteriores que llegaban a la planta
principal, como en los diseños originales de Palladio. Esta tendencia perduró
en el estilo neoclásico que sucedió al palladianismo.
Tras este breve inciso,continuamos el desarrollo explicativo de la Casa Blanca
Como su nombre lo indica, es un edificio blanco localizado en la Pennsylvania Avenue Nº 1600 (Avenida Pensilvania) al noroeste del Distrito de Columbia. Proyectada durante el primer mandato de George Washington, el edificio fue inaugurado por John Adams en 1800. Formalmente, el edificio recibió los nombres de Palacio Presidencial, la Mansión Ejecutiva, hasta que el presidente Theodore Roosevelt en 1902 propuso al Congreso que adoptara oficialmente el nombre de «La Casa Blanca»
Tras este breve inciso,continuamos el desarrollo explicativo de la Casa Blanca
Como su nombre lo indica, es un edificio blanco localizado en la Pennsylvania Avenue Nº 1600 (Avenida Pensilvania) al noroeste del Distrito de Columbia. Proyectada durante el primer mandato de George Washington, el edificio fue inaugurado por John Adams en 1800. Formalmente, el edificio recibió los nombres de Palacio Presidencial, la Mansión Ejecutiva, hasta que el presidente Theodore Roosevelt en 1902 propuso al Congreso que adoptara oficialmente el nombre de «La Casa Blanca»
El desarrollo según sus presidentes
KENNEDY
A partir de la presidencia de Kennedy,la restauración de la Casa Blanca dio lugar a una Casa Blanca lujosa y con un aspecto cercano al de la nobleza europea, y que recordaba el gusto francés de los presidentes Madison y Monroe.
Su esposa Jacqueline se dedicó a renovar los cuartos. Tuvo la oportunidad de reflejar sus excelentes gustos en interiorismo y lo convirtió en todo un museo.
Con la ayuda de Sister Parish, Jacqueline Kennedy logró transformar los espacios en lugares acogedores, que mantienen la formalidad de la casa. Hasta la fecha cuenta con muebles y arte que han sido regalos de parte de otros mandatarios y diseñadores involucrados en este palacio presidencial.
Gran parte del estilo francés provenía del decorador de interiores Stéphane Boudin. Fue editada la primera guía turística de la Mansión bajo la dirección de la conservadora Lorena Waxman, con la supervisión directa de Jacqueline Kennedy. Las ventas de las guías ayudaron a financiar la restauración.
NANCY REAGAN
Con el pasar de los años y de las tendencias, la decoración
se ha renovado. Con Nancy Reagan, el interiorista Ted Garber actualizó el
estilo de los cuartos privados de la propiedad, pero mantuvo un respeto
profundo a lo que Jackie Kennedy había hecho antes.
Durante esta administración la casa se vio fuertemente
influenciada por el pasado californiano del presidente Reagan. Se incluyeron
colores más cálidos, tonos rosados y beige, en contraste a los azules que se
habían colocado con anterioridad. La única excepción fue la oficina de Nancy,
que se decoró de un verde pistache y conservó los muebles originales tapizados.
BUSH
De los penúltimos cambios registrados en el
interiorismo de La Casa Blanca corrieron a cargo de Laura Bush.
Ella trajo a su diseñador de interiores desde Texas, Ken Blasingame, quien describió el estilo de la primera dama como fresco y limpio.

Ella trajo a su diseñador de interiores desde Texas, Ken Blasingame, quien describió el estilo de la primera dama como fresco y limpio.
Al lado del curador de La Casa Blanca, Laura Bush y
Blasingame re decoraron la Sala de estar del lado este y el de la conocida
Habitación Verde.
Otra habitación que fue restaurada durante esa
administración fue la Lincoln en donde se incluyeron tapices hechos a la medida
por la prestigiosa marca Adelphi Paper Hangings. Desde entonces no se han hecho
cambios tan radicales a los interiores de esta casa presidencial.
CON LOS OBAMA
En el 2008,se contrató a Michael S.Smith como decorador de la Casa Blanca.

Basándose en la idea de ``Casa del Pueblo´´,Michael antepuso la comodidad sobre el lujo,tratando de dar un aspecto más cercano y familiar.
Su estilo se define como ``tradicional actualizado´´ ya que se forma a partir de la unión de diferentes estilos como:vintage y contemporáneo a los que añade un toque de decoración más popular americana,encarnada en la cadena de decoración Pottery Barn.
María González González
CON LOS OBAMA
En el 2008,se contrató a Michael S.Smith como decorador de la Casa Blanca.

Basándose en la idea de ``Casa del Pueblo´´,Michael antepuso la comodidad sobre el lujo,tratando de dar un aspecto más cercano y familiar.
Su estilo se define como ``tradicional actualizado´´ ya que se forma a partir de la unión de diferentes estilos como:vintage y contemporáneo a los que añade un toque de decoración más popular americana,encarnada en la cadena de decoración Pottery Barn.
A día de hoy contamos con herramientas para disfrutar de una visita virtual a la Casa Blanca
Desde ya no necesitamos ir en persona a la Casa Blanca para poder explorar su interior,este enlace permite desplazarnos a los distintos espacios a través de pasillos y puertas de la Casa Blanca, y también es posible observar a detalle los objetos decorativos de cada una de las zonas.
María González González
Comentarios
Publicar un comentario