Ir al contenido principal

LOS “ISMOS” EN EL DISEÑO. Recorriendo el diseño del siglo XX a través de la luz. Parte 4


Y haciendo este este recorrido por el siglo XX no podemos dejar de lado a las vanguardias que han supuesto para la historia un cambio en el pensamiento colectivo y en la percepción del arte dando mayor libertada a los artistas y queriendo experimentar en nuevas formas de arte y de vida. Y aunque la mayoría quedaron en simples experimentos y reservados al arte plástico, algunos realizaron el intento de amoldar su estética a todos los ámbitos de la vida, lo que incluye el diseño de luminarias.

Las vanguardias históricas que aparecieron a comienzos del siglo XX supusieron un cambio radical del concepto de arte y diseño. Rompieron con todo lo establecido dando lugar a un arte libre donde la experimentación se da sin un límite establecido. Fue el cubismo el primer “ismo” que encontramos y el cual dio inicio a esta nueva tendencia de ruptura del academicismo y el tradicionalismo. Las leyes establecidas hasta este momento no son necesarias para crear y lo único que se va a buscar a partir de ahora es la continua innovación. Es por ello que aparecen muchos movimientos, todo queda anticuado muy rápido por la aparición de nuevas ideas y creaciones que hacen que los movimientos se den en un espacio de tiempo muy limitado. 

Es cierto que habitualmente ligamos las vanguardias  a las artes plásticas pintura y escultura, donde tuvieron mayor desarrollo y experimentación. Pero en muchas de estas vanguardias se trató de que el movimiento no fuera solo un estilo artístico sino un modo de vida en el que todos los aspectos cotidianos tuvieran conexión con su estética. Es por ello que vemos los movimientos reflejados en el diseño, la arquitectura, la moda, el diseño gráfico… Debemos hablar sin embargo de una variación del movimiento cuando se aplica al diseño. Y es que no todos los movimientos son fácilmente convertibles al diseño ya que el objeto tiene que cumplir una función. Si los objetos fueran de un estilo puro muy probablemente perderían la funcionalidad; por lo tanto, hablamos de movimientos de vanguardia aplicados al diseño o diseño con influencias de vanguardia. Por esta razón algunas vanguardias como el surrealismo no tuvieron representaciones en el área del diseño.

El cubismo fue el punto de inflexión del arte. Con su estilo y pensamiento rompió con las ideas establecidas y el arte tradicional. Su mayor característica y lo que le hizo ser innovador es su concepción de la perspectiva. No emplearon la perspectiva natural que durante tantos siglos había sido estudiada sino que, para representar un objeto, lo hacen mostrándolo desde diferentes puntos de vista, lo que hace el objeto se deforme. En el mobiliario cubista se rechaza completamente la ornamentación ya que ésta no tiene ninguna función en el uso del objeto. Y fue la funcionalidad del objeto lo más importante para los cubistas. Emplearon, ángulos rectos, líneas verticales y horizontales, la geometría en todas sus formas. Destacamos en el diseño cubista a Vlastislav Hoffman, Pavel Janák y Josef Gocar. Este último nos presenta dos lámparas que son referentes del cubismo.
Josef Gocar, lámpara de techo de estilo cubista de latón y cristal, 1913.
Josef Gocar, lámpara de mesa en madera y pantalla de tela, 1913.

De la influencia del cubismo nació el futurismo que tomó de este las formas rectas y angulares así como la las diferentes perspectivas del objeto. El primer manifiesto futurista fue presentado por Fillipo Tommaso Marinetti en 1909. Este movimiento tuvo su mayor desarrollo en Italia donde causó furor por el patriotismo de su ideario. Los futuristas aborrecen todo el arte que se ha dado anteriormente y proponen un cambio radical que afectaría no solo a la pintura y la escultura sino también a todos los ámbitos artísticos: diseño, moda, teatro, danza, mobiliario, encuadernación, literatura… Presentan una adoración hacia la máquina y todo lo que esta supone y representa ( una innovación, una imagen de progreso). Es por ello que tienen gusto por la velocidad y lo dinámico. Esto lo quieren representar con las formas por lo que emplean las líneas rectas en diagonal para lograrlo. Para ellos la luz era una innovación dinámica y por tanto un elemento que resalta la velocidad. No buscan una obra de arte particular sino un espacio futurista, por tanto todos los elementos que conforman la estancia son diseñados de manera futurista.

Si nos movemos a  otros lugares de Europa encontramos el Neoplasticismo, en Holanda desarrollado en torno a la revista creada por Theo Van Doesburg bajo el nombre De Stijl (nombre que también adoptará el movimiento). Este comenzó en la pintura basándose en la línea recta, el ángulo recto, el rectángulo y el uso de los colores primarios (rojo, amarillo y azul) y los neutros (blanco y negro) que vemos en la obra de Piet Mondrian. Pero traspasaron esas formas planas a lo tridimensional utilizando el mismo concepto aplicado a los productos, tanto el color como la forma. Es uno de los movimientos que mejor se pudieron adecuar al diseño de mobiliario por sus formas puras y limpias. El mayor exponente del diseño del neoplasticismo fue Gerrit Th. Rietveld (1888-1964). Este produjo entre los años 1917-1920 una serie de muebles que se formaban a base de la unión de planos de color y listones cuadrangulares (casi siempre con el canto pintado de algún color primario) que se articulan en el espacio de manera lógica para crear un objeto funcional. De esta serie sale la tan famosa silla Rood Blauwe (más conocida como silla Red and Blue). En 1920 realizó el diseño de mobiliario para un médico de Maarsen  y entre los muebles aparece una lámpara que nada tenía que ver con lo hecho anteriormente llamada Hanglelamp. Se trata de una lámpara a suspensión compuesta por cuatro tubos de luz  incandescente, fabricados de manera estándar por la empresa Philipis (más tarde Rietveld los reduciría a tres). Estos tubos se comprenden como segmentos de las rectas que se colocan en una composición cruzándose perpendicularmente. Es una lámpara que sorprende por no tener referentes en el pasado pero que será importante para el futuro de la iluminación. 


    
 Piet Mondrian, “Composición en rojo, azul y amarillo”, 1930.                  Gerrit Th. Rietveld, “Red and Blue” ,  1918.

Gerrit Rietveld, “Hanglelamp” lápara a suspensión formada por tres tubos de luz Philips, 1920

Pasamos ahora al foco ruso donde aparece en 1914 otro movimiento cuyas bases también se relacionan con la geometría y las formas puras, el constructivismo ruso. Este constructivismo se basó en la idea de que el arte está en comunicación con el espacio y el ambiente cuya estructura se materializa dando lugar a la obra de arte. Ésta se abre al espacio por todos lados y suele tener elementos muy a menudo transparentes y de formas geométricas, lineales y planas. Se interesaron por lo abstracto y por la industria y lo que ésta podía generar. En 1918 se fundó la escuela Vchutemas en Moscú que desarrollaría este movimiento, se podría decir que es la equivalente rusa a la Bauhaus por su importancia allí.  La escuela creía en el rediseño de los objetos precedentes para dotarles de mayor funcionalidad. Buscaba también que los objetos fueran dinámicos y transformables de manera que se puedan amoldar a sus funciones y al espacio donde se van a emplear. De esta manera aparecen resultados donde los objetos son plegables o extensibles y pueden ser más flexibles a la hora de emplearlos según la necesidad. Como mayor representante de este movimiento tenemos a Alexandr Rodchenko (1891-1956) quien dirigió por un tiempo la sección de metal en la escuela. Durante este periodo diseño varias lámparas que presentó en la Exposición de las Artes decorativas de París de 1925.  Pero una de las más características es la realizada en 1929 que reúne perfectamente los elementos geométricos cuadrado, triángulo y la curva.
Alexandr Rodchenko, lámpara de mesa de metal barnizado. 1929, h.49cm





Subido por: Nerea Illana Diez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DISEÑO GRÁFICO EN LA MÚSICA: Desarrollo completo.

ÍNDICE 1. Historia y desarrollo de discografía musical. 2. Historia del diseño gráfico en la música. 3. Carátulas que hicieron historia. 4. Artistas y diseñadores detrás de las carátulas. Reid Miles Andy Warhol Barry Feinstein 5. Actualidad 5.1. Soportes físicos 5.2. Soportes digitales 5.3. Giras y conciertos 5.4. Merchandising 5.5. Ejemplo de una identidad visual completa 5.6. Festivales 6. Webgrafía 1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LA DISCOGRAFÍA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA Discografía es el estudio y el listado de los detalles relativos a la reproducción y grabación de sonidos, a menudo realizado por artistas específicos o dentro de determinados géneros musicales. Suele incluir detalles como los nombres de los artistas implicados, el tiempo, el lugar de la grabación, el título de la obra realizada, las fechas de lanzamiento, tabla de posiciones y las cifras de ventas. Fue en los 90,cuando el término «discografía» se comenzó a utilizar por los colec

SIENA: la plaza gótica como escenario urbano.

Tras estudiar en la asignatura de Historia del Interiorismo el urbanismo gótico de una manera breve, considero interesante como el espacio upúblico se convirtió en escenario urbano, lo cual se seguiría dando durante la historia posterior. Como uno de los grandes ejemplos de la época, tenemos la Piazza del Campo de Siena, construida a finales de siglo XIII y predominada por el palazzo comunale (el ayuntamiento). Situamos a Siena en el centro de la provincia italiana de la Toscana, con capital en Florencia, y la leyenda que habla de su inicio cuenta que fue fundada por el hijo de Remo y sobrino de Rómulo, fundadores de Roma. Por ello, es la loba amamantando a ambos es también el símbolo de la ciudad de Siena. Pero si nos basamos en los datos históricos, su fundación se remonta a la época etrusca que se dio en las regiones centrales de la península entre los siglos IX a.C. y el IIIa.C., cuando es absorbida por Roma, y teniendo su momento de máximo esplendor en el siglo IV. Los pri